lunes, 15 de julio de 2019

ALUMNOS EXCELENTES.

Durante la entrega de Orlas de este final de curso 2018/19, se hizo mención especial al alumnado merecedor de Matrícula de Honor por su trabajo, tanto en la ESO, como en Bachillerato, y por las notas de EBAU.


ORLA 2019.

Con el acto de entrega de Orlas, damos por concluido el curso escolar 2018/19. Felicidades a todos nuestro alumnado por sus logros durante este año.

                                  
                                   ¡Les deseamos a todos un feliz verano!

RECONOCIMIENTO A UN ALUMNO BRILLANTE.

Durante los primeros días de junio tuvo lugar la EBAU. Uno de nuestros alumnos, Yeiko Suárez Hernández, ha obtenido calificación de 10, en las cuatro materias obligatorias. Le felicitamos desde el Centro, deseándole lo mejor en su futuro. 


Olimpiadas de Economía, sábado 27 de abril.

Como cada curso, una representación de alumnos de 2º de Bachillerato participó en nombre del instituto en las Olimpiadas de Economía de la ULPGC. Un recuerdo bonito de su paso por el centro y un acercamiento a su futuro.


SEMANA DE LAS LETRAS, del 8 al 12 de abril.

Este año, nuestra Semana de Las Letras estuvo copada de actividades de debate en la Biblioteca, organizadas por el Departamento de Filosofía, y por talleres de Literatura. Asimismo, el centro fue decorado con trabajos del alumnado.





PAZ EN CONSTRUCCIÓN.

Llevamos varios cursos implicados en el Proyecto Paz en Construcción gracias al cual el alumnado de 2º de ESO pudO escuchar de primera mano el testimonio del fotógrafo de guerra, Alberto Hugo Rojas y analizar las fotos que mostró de zonas de conflicto.










Calendario Visibilización de las Mujeres.

Durante el mes de marzo, los distintos departamentos colaboraron para crear un calendario sobre mujeres relevantes en ciencia, política, arte... Muchas de ellas desconocidas por el público general ya que el papel de la mujer ha sido largamente ninguneado. Este ha sido el resultado final. Felicitamos a todos.


APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS.

Actividad de APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS, realizada por los alumnos de 4°ESO , para repasar los contenidos de La Primera Guerra Mundial, desde el Departamento de Geografía e Historia. El ABJ permite al alumnado profundizar en los contenidos de la materia de forma lúdica, lo que facilita la adquisición y comprensión de lo explicado en clase.¡Aprender Historia puede ser divertido!



Visita a Radio Ecca, alumnado de 1ºB.


En el link anterior pueden disfrutar de lo que dio de sí la asistencia a la radio de nuestros alumnos de 1ºB y, en las fotos siguientes, la emoción de conocer la radio por dentro.





Día Internacional de la Mujer.

El 8 de marzo culminaron nuestras dos semanas preparando y colocando exposiciones,  recordando el papel ninguneado de la Mujer en la historia y todo lo que podemos conseguir con la igualdad de oportunidades, porque ese ha sido el problema durante siglos: la prohibición a la  mujer de culturizarse, realizarse profesional o intelectualmente como los hombres. Afortunadamente, las cosas están cambiando aunque no en todo el planeta. Un recuerdo para la Mujer en todo el mundo.





Las fotografías anteriores corresponden a la exposición cedida por el CEP sobre la mujer en las Artes, la Música, el cine, etc.



Varios departamentos del centro trabajaron con el alumnado "La mujer en el Deporte" y "La  mujer en el ajedrez": en este último apartado aparecen chicas canarias reconocidas a nivel nacional e internacional como ajedrecistas de altura.




Asimismo, el Departamento de Geografía e Historia creó con su alumnado el cartel de Mujeres en la Historia utilizando la tabla periódica para las iniciales. Buen ejemplo de interdisciplinariedad.


Expo Religiones del Mundo.

El alumnado de Religión Católica ha elaborado y expuesto una serie de trabajos sobre las principales religiones del mundo. Muy interesante desde el punto de vista cultural y de propagar la paz a través del conocimiento de los diferentes grupos humanos.




SEMANA DE LAS CIENCIAS: DEL 11 AL 15 DE FEBRERO

Como cada año, dedicamos una semana especialmente a los temas de divulgación científica y a exponer los trabajos que el alumnado realiza alrededor del tema "ciencia" desde cualquier área.
Así, por ejemplo, 2º PMAR visitó el Museo Elder y realizó unos murales posterio



También disfrutamos de la exposición "Mujeres, Ciencia y Tecnología", cedida por el CEP, a través del plan BIBESCAN.


El alumnado de Religión de 2º ESO trató el tema de la ecología, la importancia del reciclaje y cuidar nuestro planeta.


Además, desde 2º de ESO hasta 2º de Bachillerato, el Departamento de Física y Química trató en debates el tema: ¿Por qué es importante la ciencia? Beneficios de la investigación espacial".

Para 3º de ESO, además del itinerario de Astronomía, realizamos una simulación de átomos; vídeo/música sobre la belleza del Cosmos.

Para 4º y Bachillerato: varios documentales de Quantum Fracture, del IAC sobre el Universo; cierre con la Belleza del Cosmos.

En 2º de Bachillerato participamos con tres alumnos en las Olimpiadas de Física en la ULPGC. 


Exposición sobre el cómic del 8 al 28 de enero.

El CEP Las Palmas nos ha dejado en préstamo una exposición sobre la historia del cómic en diversas variantes, junto a una colección de tebeos disponibles para la lectura del alumnado. Arte y diversión unidas.



Concurso de Redacción del Colegio Claret, 16 de enero 2019.

Otro año más participamos en el Concurso de Redacción del Colegio Claret con la asistencia de ocho alumnas escogidas, dos por cada nivel de 1º a 4º de ESO. Disfrutamos de un buen desayuno junto a otros compañeros procedentes de 50 centros distintos,  y nos pusimos a la tarea de contar la mejor historia con una frase dada por las bases del concurso. Ya ganamos una vez...¡A ver si hay suerte de nuevo! 

 

Visita al Museo ELDER, 2º PMAR, 16 de enero 2019.

El grupo 2º PMAR (nivel 3º de ESO) visitó hoy el Museo de la Ciencia ELDER, disfrutando de varias actividades. 


 

Visita a Cáritas Parroquial de San Lorenzo, 13 de diciembre.

El alumnado de 1º de Bachillerato con opción de Religión visitó Cáritas en San Lorenzo para conocer de cerca la labor humanitaria de esta asociación católica.


Día mundial de la Filosofía, 22 de noviembre.


Este curso participamos por segunda vez en las Olimpiadas Filosóficas y además el Departamento de Filosofía organizó un debate por el Día Mundial de la Filosofía. ¡La Filosofía es pensamiento, pensemos todos!


Día de los Difuntos-Halloween.

Como cada año, celebramos el Día de los Difuntos con un asadero de castañas y decoramos nuestro centro con información sobre las tradiciones canarias en ese día, así como el ambiente lúdico que tiene esa noche en la tradición anglosajona.


Festival del Manga, 16 de octubre en el Recinto Ferial.

Un año más, el Departamento de EPV organiza la visita al Festival del Manga, una oportunidad de dar rienda suelta a la imaginación y rodearse de creatividad. 




CURSO 2018/19

Comenzamos el curso cargados de actividades en el primer trimestre, tan sólo disponemos de fotos de algunas, pero está en la filosofía del nuestro centro el trabajar los contenidos y la convivencia través de visitas complementarias y talleres: teatro, talleres de percusión corporal, día en Grancaventura, visitas al ELDER, al Confital, al cine para ver VSO en inglés y francés pasando una mañana diferente, senderismo y visitas culturales a pueblos de nuestra isla... Amén de talleres de habilidades sociales, peligros de las redes sociales, inteligencias múltiples...Celebramos asimismo días señalados en el calendario: eliminación de la violencia contra la mujer, Día Mundial de la Filosofía...


ALUMNOS EXCELENTES.

Durante la entrega de Orlas de este final de curso 2018/19, se hizo mención especial al alumnado merecedor de Matrícula de Honor por su tra...